Restricciones Migratorias para Venezolanos en EE.UU.: Lo que Debes Saber

El 9 de junio de 2025 entró en vigor una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, que impone restricciones migratorias a ciudadanos de varios países, incluyendo Venezuela. Esta medida ha generado incertidumbre entre los venezolanos que desean viajar a EE.UU., ya sea por turismo, negocios, estudios o reunificación familiar.

¿Qué establece la orden ejecutiva?

La nueva política migratoria limita la entrada de ciudadanos venezolanos bajo ciertas categorías de visa. A partir de la fecha de implementación, se suspendió la emisión de visas de turismo (B-1/B-2), negocios (B-1), estudiantes (F, M) y de intercambio cultural (J). Además, incluso aquellos venezolanos que ya poseían visas aprobadas antes del 9 de junio podrían enfrentar dificultades para ingresar al país, sin embargo luego se conocio que estos ciudadanos no tendrian problemas a la hora de ingresar.

Excepciones a la restricción

A pesar de la prohibición general, la orden ejecutiva contempla algunas excepciones. Los siguientes grupos de venezolanos aún pueden ingresar a EE.UU.:

  • Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
  • Personas con doble nacionalidad, siempre que el segundo país no esté en la lista de restricciones.
  • Atletas que viajen para eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos o el Mundial.
  • Titulares de visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución.
  • Personas que puedan demostrar un interés nacional para ingresar a EE.UU.

¿Por qué se implementó esta medida?

El gobierno de Trump justificó la decisión argumentando preocupaciones de seguridad nacional. Según la Casa Blanca, Venezuela «carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes y documentos civiles» y «no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación». Además, se mencionó que el país ha mostrado resistencia a aceptar de vuelta a sus ciudadanos deportados, medida que no se explica ya que Venezuela ha estado recibiendo a sus conacionales deportados por Trump.

Impacto en la comunidad Venezolana

La medida ha generado preocupación entre los venezolanos que tenían planes de viajar a EE.UU. por razones familiares, académicas o laborales. Muchos han expresado su frustración ante la cancelación de visas y la incertidumbre sobre futuras solicitudes. Expertos en migración recomiendan a quienes ya poseen visas vigentes evitar salir de EE.UU., ya que podrían enfrentar dificultades para reingresar, en este orden de ideas el Presidente Nicolas Maduro ha advertido a los Venezolanos con planes de viajar a los Estados Unidos no hacerlo ya que sus derechos no estan garantizados en ese país.

¿Qué hacer si necesitas viajar a EE.UU.?

Si eres venezolano y necesitas viajar a EE.UU., es recomendable:

  1. Consultar con un abogado de inmigración para evaluar opciones legales disponibles.
  2. Revisar las excepciones y determinar si tu caso aplica para alguna de ellas.
  3. Mantenerse informado sobre posibles cambios en la política migratoria.
  4. Explorar alternativas como visas de trabajo temporal (H-1B) o solicitudes por razones humanitarias.

Conclusión

Las nuevas restricciones migratorias representan un desafío para los venezolanos que desean viajar a EE.UU. Sin embargo, existen excepciones y alternativas que pueden permitir la entrada bajo ciertas condiciones. Es fundamental mantenerse informado y buscar asesoría legal para tomar decisiones adecuadas en este nuevo panorama migratorio.